Descubrimientos e inventos
En este blogg encotraremos infomación variada sobre descubrimientos e inventos desde su nivel histórico hasta el nivel tecnológico
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Seguidores
Buscar este blog
Descubrimientos e Inventos
![Descubrimientos e Inventos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOjRJSOPCe-4VkvCjsI24yKyCIeZI_auLdD1CxeMkkrDP2fUJtyP117p3UyYniwVBbnm9RMAi7r2paOpz_yo36oJ1OAZU_J669eaR8PJ7UsROXt51ml2uV4qlRuDOMlWAselKy96gQxtg/s1600/images.jpg)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2016
(13)
-
▼
diciembre
(13)
- 2 libros electrónicos en SlideShare
- 2 libros electrónicos en Issu
- Video de los inventos
- Video de los descubrimientos
- Personajes importantes por sus inventos
- Personajes importantes por sus descubrimientos
- Inventos en la tecnologia actual
- Inventos populares
- Descubrimientos populares
- Ejemplos de inventos
- Ejemplos de descubrimientos
- ¿Que es un invento?
- ¿Que es un descubrimiento?
-
▼
diciembre
(13)
Translate
Buscar este blog
Vistas de página en total
viernes, 16 de diciembre de 2016
2 libros electrónicos en SlideShare
http://www.slideshare.net/saraelena253/descubrimientos-populares
http://www.slideshare.net/saraelena253/inventos-en-la-tecnologia-actual
Personajes importantes por sus inventos
EL TELÉFONO:
¿Cuándo apareció?En 1876.
¿Quién lo inventó?Alexander Graham Bell.
Fines que cumple:
Permitir una comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos.
Funcionamiento:Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
El teléfono actual tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de esa cámara de carbón y del hilo conductor. La voz humana hace que el diafragma oscilen en vaivén. Cuando esto sucede, los gránulos de carbón quedan, alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se dirige hacia el receptor. En el receptor telefónico hay un electroimán dispuesto de manera que atrae un delgado diafragma de hierro. De acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega hasta el receptor, el diafragma será atraído también más o menos fuertemente. La vibración del diafragma hace que el aire circundante vibre y transmita los sonidos.
Ventajas e inconvenientes:
Con su aparición hemos podido por primera vez comunicarnos con personas que se encontraban a en otros lugares físicos permitiendo relaciones sociales; entre sus inconvenientes se encuentran que para que sean utilizados se deben instalar antenas que aunque no se sabe según se dice a ciencia cierta producen enfermedades como cáncer.
¿Quién lo inventó?Alexander Graham Bell.
Fines que cumple:
Permitir una comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos.
Funcionamiento:Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
El teléfono actual tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de esa cámara de carbón y del hilo conductor. La voz humana hace que el diafragma oscilen en vaivén. Cuando esto sucede, los gránulos de carbón quedan, alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se dirige hacia el receptor. En el receptor telefónico hay un electroimán dispuesto de manera que atrae un delgado diafragma de hierro. De acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega hasta el receptor, el diafragma será atraído también más o menos fuertemente. La vibración del diafragma hace que el aire circundante vibre y transmita los sonidos.
Ventajas e inconvenientes:
Con su aparición hemos podido por primera vez comunicarnos con personas que se encontraban a en otros lugares físicos permitiendo relaciones sociales; entre sus inconvenientes se encuentran que para que sean utilizados se deben instalar antenas que aunque no se sabe según se dice a ciencia cierta producen enfermedades como cáncer.
LA TELEVISIÓN:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDiscDpblAMlGYFdrMVuDsxgA8bCwtO2cBPPFtFdxrxUOWP52cXjk6WdM0vUHWoe5vxLAY5RiXnUC2SrFLOCBszTqUhoWbBYRV3mcrcP7yG414Y0PS-pBWi0JfJ_Fd4H2AAJmQ-U6K-iFl/s320/21212.bmp)
¿Quién la inventó?La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de relevancia mundial y nacional.
Funcionamiento:Actualmente han aparecido nuevas tecnologías que han sido aplicadas a la televisión, apareciendo distintos tipos como los televisores LCD, teniendo cada tipo un funcionamiento distinto.
La televisión de tubo catódico funciona mediante un proceso electrónico que convierte las ondas electromagnéticas que le llegan en una rápida secuencia de imágenes y sonidos que reproducen la realidad.
Ventajas e inconvenientes:
Nos mantienen entretenidos, existiendo una emisión las 24 horas del día, permitiéndonos estar informados de los que ocurre en el mundo; entre sus inconvenientes nos encontramos con que no toda la programación que se emite es de calidad, lo que puede crear falsas impresiones a personas que son influenciables; una vez que las televisiones necesitan ser reemplazadas en nuestros hogares deben de ser llevadas a punto limpios debido a que contienen componentes que son altamente contaminantes.
EL AUTOMÓVIL:
¿Cuándo apareció?
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció por primera vez en 1886.
¿Quién lo inventó?
Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó a producirlos en cadena de montaje.
Fines que cumple:Permitir recorrer distancias en el menor tiempo posible por medio terrestre.
Funcionamiento:
A través de la entrada del combustible al motor se desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del motor y del automóvil.
Ventajas e inconvenientes:
Entre las ventajas que nos aporta su aparición está que nos permite recorrer distancias sin la necesidad de depender de nadie (transportes públicos) y entre los inconvenientes que necesita para su movilidad combustibles actualmente no renovables (aunque se están investigando nuevas formas de alimentación) y que emite contaminación mediante gases y ruido.
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció por primera vez en 1886.
¿Quién lo inventó?
Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó a producirlos en cadena de montaje.
Fines que cumple:Permitir recorrer distancias en el menor tiempo posible por medio terrestre.
Funcionamiento:
A través de la entrada del combustible al motor se desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del motor y del automóvil.
Ventajas e inconvenientes:
Entre las ventajas que nos aporta su aparición está que nos permite recorrer distancias sin la necesidad de depender de nadie (transportes públicos) y entre los inconvenientes que necesita para su movilidad combustibles actualmente no renovables (aunque se están investigando nuevas formas de alimentación) y que emite contaminación mediante gases y ruido.
Personajes importantes por sus descubrimientos
Los científicos más famosos de la historia .
La historia de la ciencia está repleta de científicos famosos que han dedicado toda su vida a la profesión. A continuación te brindamos una recopilación de algunos de los más conocidos e influyentes en las ciencias modernas.
Isaac Newton (1643-1727). Es considerado uno de los genios más grandes que han existido en el campo de las ciencias. No solo fue un excelente físico, sino además matemático y astrónomo. Entre sus contribuciones se destacan la invención del cálculo, la proposición de que la luz blanca resulta una combinación de todos los colores visibles, creó las tres leyes de la dinámica además la famosa ley de la gravedad.
![Image result for Isaac Newton](http://www.biografiasyvidas.com/monografia/newton/fotos/newton_joven.jpg)
Albert Einstein (1879-1955). Es posiblemente el científico más conocido del mundo, haciendo grandes aportaciones a la física y la matemática, las mejores de ellas cuando solo tenía 26 años. Entre ellas sobresalen una de las primeras pruebas empíricas para demostrar la existencia de los átomos, la teoría de la relatividad que establece la fórmula para calcular la energía E= mc2 y la proposición de que la luz estaba formada por lo que hoy conocemos como fotones, teoría que le meritara un Premio Nobel de Física en 1921. Curiosidad: Una de sus frases más famosas expresa que a pesar de que no sabía cuál sería el armamento en una Tercera Guerra Mundial, la cuarta sería con palos y piedras.
![Image result for Albert Einstein](http://www.utne.com/~/media/Images/UTR/Editorial/Articles/Online%20Articles/2014/04-01/Albert%20Einstein%20the%20Humanitarian/Albert-Einstein%20jpg.jpg)
Galileo Galilei (1564-1642).Es llamado el padre de la física, astronomía y las ciencias modernas. Conocido por haberse enfrentado a la iglesia católica defendiendo las ideas de Nicolás Copérnico sobre el sistema solar, investigación que realizó ayudado por haber inventado un telescopio que le permitía observar el universo. Con este además registró lunas en el planeta Júpiter. Entre otras contribuciones diseñó el reloj de péndulo, un microscopio, influyó directamente en las leyes de movimiento de Newton y de forma general se le atribuye haber sentado las bases del método científico que se usa en la actualidad.
Charles Darwin (1809-1882). Fue un expedicionario que viajó por varios países del mundo observado la vida natural y que finalmente le llevaría a redactar el origen de las especies. Según su teoría las características de cada especie han sido trasmitidas de una generación a otra mediante la selección natural, que no es más que la supervivencia del ejemplar más apto. Esta teoría podía ser aplicada a todas las criaturas del planeta y actualmente continúa vigente siendo la base de todas las teorías sobre adaptación y evolución.
![Image result for Charles Darwin](http://evolutionchantelle09.weebly.com/uploads/2/2/7/1/22716838/2634763_orig.png)
Benjamín Franklin (1706-1790). Es considerado el norteamericano más famoso del siglo XVIII. Es conocido por sus aportes en materia de política y cultura a su nación, pero sobre todas las cosas fue un gran científico. Su inclinación por las propiedades de la electricidad le llevó a inventar el pararrayos. Además creó las lentes bifocales, un catéter urinario, el cuentakilómetros, así como muchos descubrimientos en el campo de la física y la oceanografía. Curiosidad: Entre sus inventos se encuentra la armónica de cristal, instrumento musical para el cual Wolfgang Amadeus Mozart crearía dos composiciones.
Leonardo Da Vinci (1452-1519). Los cientos de invenciones de Da Vinci lo hacen uno de los genios creativos más grandes que han existido. Incursionó tanto en la ciencia como el arte. Entre sus muchas ocupaciones están la pintura, escultura, biología, arquitecto, diseñador de armas, la anatomía y la física. Es el autor del cuadro más famoso del mundo “La mona lisa” y además de “La última cena”.
![Image result for Leonardo Da Vinci](http://a5.files.biography.com/image/upload/c_fill,cs_srgb,dpr_1.0,g_face,h_300,q_80,w_300/MTIwNjA4NjMzNTM4NTEyMzk2.jpg)
![Image result for Leonardo Da Vinci](http://www.leonardodavinci.net/images/gallery/mona-lisa.jpg)
Inventos en la tecnologia actual
![Resultado de imagen de Ejemplos de inventos populares](https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/20151120/2216875.jpg)
![Resultado de imagen de Ejemplos de inventos populares](http://i.imgur.com/3Y3mgHa.jpg)
Laptop. Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades. La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne
1. Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. Sin embargo el éxito fue inmediato y en 1982 la empresa Osborne Computer llegó a facturar 10 millones de dólares anuales. 27 años después los computadores portátiles ganan en capacidad mientras reducen peso y precio.
2. Disco Compacto. El disco compacto (CD) fue lanzado un 17 de agosto de 1982 por la empresa holandesa Philips y funciona mediante un láser que lee- sin contacto físico- la información contenida en un disco de 12.7 centímetros de diámetro. El CD revolucionó la manera de escuchar música y significó el fin de otros formatos (casete, disco de vinilo). Los primeros discos compactos grabados fueron el álbum The Visitors del grupo sueco Abba y la Sinfonía Alpina de Richard Strauss bajo la dirección de Herbert Von Karajan. Con la aparición del mp3 y del iPod, la venta de compactos ha declinado por lo que se vaticina la muerte del CD.
3. Memoria USB. Antes de 1998, el disquete era amo y señor a la hora de guardar información. Pero los discos compactos y las memorias flash USB (Universal Serial Bus), arrebataron su reinado. En 1998 la IBM le pidió a la empresa israelita M Systems (comprada después por Sandisk), las primeras USB para su línea G inkPad. Venían en 8, 16, 32 y 64 megas. Hoy hay modelos de 64 gigas y distintas presentaciones (llaveros, muñecos, etc). Es común ver en universidades avisos de este estilo: "Perdí el día jueves 22 de noviembre una memoria USB scandisk negra, de 4 gigas".
![Image result for memoria usb](http://img.tecnomagazine.net/2016/02/pendrives.jpg)
4. GPS. Global Positioning System, (Sistema de Posicionamiento Global) es una tecnología desarrollada en la década de los setenta con fines militares por el ejército americano. Iván Getting, un físico e ingeniero electrónico fue el inventor de este aparato que indica las coordenadas exactas de latitud y longitud gracias a su conexión con satélites. En la actualidad los GPS están en automóviles, camiones, aviones, barcos o son usados por geólogos en labores de exploración.
5. Airbag. Bolsa inflable y flexible que amortigua el impacto de los ocupantes de un automóvil en caso de choque. El airbag fue patentado en 1971 por la empresa alemana Mercedes Benz. El primer airbag de serie se instaló en un Mercedes Clase S de 1981. Poco a poco su uso se ha ido extendiendo y por ejemplo en España en el 2007, el ciento por ciento de los autos nuevos estaban equipados con airbags.
6. DVD. En los ochentas y principio de los noventas lo normal era ver una película en Betamax o en VHS que pasaron a mejor vida con la aparición del DVD (Digital Versatile Disc), que almacenaba gran cantidad de información (4.7 gigas). El primer DVD fue el SD-3000 fabricado en noviembre de 1996 por Toshiba. El DVD cambió la manera de ver películas: alguien en la comodidad de su sala puede ver la edición especial de su filme preferido con material adicional (escenas detrás de cámaras, entrevistas). Sin cumplir aún los 12 años, el Blu-Ray, por sus cualidades técnicas y de almacenamiento de información (25 gigas), se perfila como el reemplazo del DVD.
7. Teléfono celular. Los primeros celulares creados en Japón en 1979 eran grandes y solo transmitían sonidos. Hoy los celulares envían mensajes de texto, toman fotos, o almacenan música. Al igual que otros inventos, el "celu" supuso modificaciones en la vida de la gente. Gracias a este aparato podemos comunicarnos en cualquier momento. Ventaja que tiene sus contras: llamadas del jefe a horas absurdas (siete de la mañana, nueve de la noche), tener que oír conversaciones ajenas en la oficina o soportar timbres de celulares en restaurantes, teatros, cines, incluso funerarias e iglesias.
![Related image](http://lavidavamagazine.com/wp-content/uploads/2015/11/c329fbd8d71b517ba91dc2c3fd624cd2.jpg)
8. Fax. Antes de la masificación del fax a partir de 1980, si alguien hubiera querido enviar una cotización a otra ciudad, habría tenido que enviarla por correo y se le hubiese demorado tres días. Hoy en segundos se recibe una copia exacta (un facsímil, de ahí viene la palabra fax) del documento enviado: una cuenta, una factura o una renuncia como la del ex presidente peruano Alberto Fujimori quien dimitió de su cargo vía fax desde Tokio, el 19 de noviembre del 2000.
9. Videojuegos. Muchos niños no entienden cómo sus padres pasaron su infancia jugando con trompo, yo-yo o bolitas. En el 2008 cualquier niño de doce años es experto en el Halo 3 y habla con propiedad del Xbox o de la Playstation, lejanas descendientes de aquella consola Atari 2600 que en 1977 iniciaría con telebolitos, marcianitos y Pac Mans. El mercado de los videojuegos mueve más de 30 mil millones de dólares anuales.
10. Internet. Cuesta imaginar cómo sería el mundo sin Internet. No habría correo electrónico, ni Google, ni videos en Youtube, ni convocatorias por Facebook, ni mucho menos Día de Internet (17 de mayo). No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa. Lo que en 1972 era un proyecto científico en Estados Unidos, es ahora usado por más de mil millones de personas.
![Image result for Internet](http://www.medicalnewstoday.com/content/images/articles/306/306488/internet-of-things.gif)
11. Ipod. El 23 de octubre del 2001 cuando el primer iPod fue presentado, Steve Jobs, presidente de Apple profetizó: "escuchar música nunca volverá a ser lo mismo". El iPod es un dispositivo portátil que les permite a las personas almacenar su música favorita -de los Beatles a Fito Páez, de Beethoven a Héctor Lavoe- y escucharla en el parqueo o en un asado en La Calera. Esta cajita blanca es digna sucesora del Walkman de Sony -diseñado en 1979 por pedido del presidente de la empresa nipona Akio Morita- quien quería oír música mientras jugaba tenis. Se han vendido más de 100 millones de iPods y los nuevos modelos de 160 gigas pueden almacenar 40.000 canciones o 200 horas de video.
![Image result for Ipod](http://www.apple.com/ipod/home/images/social/og.jpg?201611302356)
12. Microondas. Pese a que fue creado en 1946 por Percy Spencer, un ingeniero en Estados Unidos, el horno microondas se popularizó a finales de los años setentas. En 1986, el microondas estaba presente en el 60 por ciento de los hogares gringos. Los hornos microondas cambiaron la rutina en la manera de cocinar y calentar los alimentos, y a pesar de que algunos grupos naturistas han señalado supuestos peligros a la salud por su uso, la comodidad en tiempo y ahorro de energía del microondas lo han hecho uno de los electrodomésticos favoritos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)